PLATAFORMA 21A. DÍA 6.
Tercera parte (continuación: Biyección)
En el recuerdo sobre conjuntos de las matemáticas, teníamos el conjunto donde
hay una aplicación biyectiva o biyección, y no existía ningún elemento sólo. Todos
pertenecían al conjunto u ocupaban un lugar, como en el ejemplo de la escuela,
los niños y las sillas del aula.
En paralelo teníamos nuestra vida. Y en mente o en papel,
empezábamos a dibujar, conjuntos. Cada uno obtendría según su vida hasta ahora,
o en su actualidad.
Algunos podrían ser:
Mi grupo familiar actual /Mi grupo de origen familiar/Mi grupo
de compañeros de trabajo
Mi grupo de escuela/Mi grupo de compañeros de deporte/Mi grupo
de tíos, primos
Mi grupo de ancestros, abuelos, bisabuelos/Mi grupo de
vecindario, donde haya ido viviendo
Mi grupo de compañeros donde haya compartido, un
hospital, una cárcel, un reformatorio, unas vivencias, un grupo de baile, un
grupo de trabajo
Mi grupo de amigos/Mi grupo de animales, plantas/Mi grupo
de excursiones, etc,… tendríamos muchas opciones.
Ya he tomado conciencia de muchos de mis grupos de vida,
y desde el silencio he intentado recordar los de grupos pasados también,
algunas personas, solo podía recordarlas en el físico, pues no tenía en mente
sus nombres. He recopilado grupos de mi momento presente, y algunos de mis
otros momentos. En ellos, marqué puntos, cada uno representaba un ser en ese
espacio.
Les he dado la pertenencia a todos ellos. Pues sé que
forman parte de mi existencia. Sé que cada uno hizo las cosas lo mejor que
supo, lo mismo que ahora. Yo cada día cambio, por lo cual, ahora actúo
diferente a como podría haber actuado antaño.
Pero siempre olvido una cosa, y es que, tú, el otro, el
que va pasando por mi vida, también lo va haciendo lo mejor que sabe, y que si
antaño hizo algo de una manera que no cumplía mis expectativas, o que no me
gustaba, quizá era lo que sabía en aquellos momentos.
Voy recolocando los elementos, personajes, dentro de cada
círculo. Y aquellos que estuvieron más alejados por cualquier circunstancia,
los incluyo también.
Y también aquel o aquellos grupos donde me pude o pueda
sentir solo, así pues también los
dibujo.
Se llena la hoja, o mi mente. Intento hacer este
ejercicio, desde una perspectiva muy profunda. Trabajo con ellos como seres,
que son, desde su alma.
Hay dos premisas que tendría en cuenta si me cuesta hacer
este ejercicio:
Cada ser da todo el amor que sabe o puede
en un momento determinado.
Toda incomodidad que siento con alguien, me
traerá un aprendizaje.
Así, pues, me va resultando más bonito el ejercicio. Pues
le voy poniendo conciencia a ese trabajo.
Vuelvo a mirar los puntos de los grupos. Los incluyo o
acepto. Hable con ellos físicamente o no. Y sepa donde estén o no. O incluso fuese
de hace muchísimos tiempos.
Elegir tres como habíamos dicho (o cada uno los que
sienta) de esos que habían estado un poco renegados o apartados, u olvidados. Y
con cariño, los recoloco.
Ahora, y tras haber analizado los grupos, o parte de
algunos, realizo unas respiraciones profundas. Y me digo.
Gracias por estar vivo y estar en esta
vida.
Sitúo a los elementos. Donde cada uno tenga
una silla, un puesto o un lugar.
Gracias por formar parte de mi existencia. Os
doy vuestro lugar, en mi estructura de vida
(presente o pasada)
Yo tengo mi silla, mi lugar. Vosotros tenéis
el vuestro.
Gracias a los que formáis ahora parte de esta plataforma.
Gracias por formar parte de esta existencia. Porque, estéis donde estéis,
tenéis, o tenemos nuestra silla, nuestro lugar en esta experiencia. Entre todos, estamos dando su
lugar a otras muchas almas que han pasado o pasan por nuestro espacio - tiempo
de vida. Desde mi estructura de vida, desde mi movimiento interno. Desde mí.
Yo soy responsable de explicarme las cosas, de modificar sentires, de integrar, de transmutar, de crecer, de elegir mi sentir, mi paz. De sonreír. De vivir.
Gracias Siempre
Conchi Romero Medina
Estructura Abierta
Metodología para la Conciencia.
Estructura Abierta
Metodología para la Conciencia.
Para ser YO QUIEN SOY, y TÚ, SER QUIEN ERES
No hay comentarios:
Publicar un comentario